
SENSACIÓN TÉRMICA
2015
La obra indaga en diversos tópicos del comportamiento social contemporáneo operando sobre las connotaciones que produce tensionar las reglas físicas entre cuerpo/imagen/objeto/paisaje.
Sensación Térmica es una obra sincrética cuya articulación de danza, performance e instalación audiovisual invita al reconocimiento de nuevas formas de teatralidad. En un espacio acotado –una pileta de lona casera colocada a ras del piso en donde suceden los eventos específicamente coreográficos- se producen escenas que replican el lenguaje aleatorio del sueño. No sin cierta lógica ajustada, el soñador -un hombre con muletas asistido por su perro, figura excluida que contempla con perplejidad sus creaciones-, explora con sus rodeos las claves secretas de lo que se muestra ante sus ojos como la fiesta banal de su propia vida hecha de retazos mal cosidos. La intromisión en el cielo, por momentos pesadillescos, de imágenes virtuales que convocan la historia contemporánea, vuelve raramente política la danza colectiva de figuras humanas y objetos que rastrean en el espacio nuevas relaciones -simbiosis, puja, distanciamiento- sin lograr romper el cerco de su prisión imaginaria.




Idea, dirección y concepto visual: Mariana Bellotto.
Coreografía: Grupo Performático Sur, GPS.
Performers: Natacha Berezan, Luciana Demichelis, Astrid Gómez Grosschadl, Victoria Keriluk, Lucas Lagomarsino, Tomás Mesa Llauradó , Belara Michán, Marcela Ostapchuk, Daniela Peez Klein, Marcelo Torretta, Patricio Zabala, Mauricio Zmud.
Video: Daniela Muttis.
Música original y Diseño sonoro: Nicolás Diab.
Vestuario: Alicia Antich.
Iluminación: Jorge Pizarro.
Arte e instalación escénica: Antich & Bellotto.
Texto acerca de la obra: Guillermo David.
Editora de los textos de GPS: Belara Michán.
Comunicación y prensa: Débora Lachter.
Fotos y video de difusión: Celina Duprat.
Asistencia general: Victoria Keriluk.
Producción general: GPS.
Con el soporte de: Mecenazgo Cultural, CENTRAL DE CREACIÓN e Instituto Prodanza, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Esta obra fue realizada mediante un subsidio del Instituto para el Fomento de la Actividad de la Danza no Oficial del Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y con el soporte del Régimen de Promoción Cultural de la ciudad autónoma de Buenos Aires, Mecenazgo Cultural.
Diseño gráfico: Leandro Ibarra.




La obra se estrena en 2015 en el Centro Nacional de la Musica, CNM, ex-Biblioteca Nacional y realiza presentaciones en Plataforma LODO y en el Centro Cultural Paco Urondo durante el 2015. En el ciclo Experiencias en Escena en el 2016. Participa del Festival de las Artes de Valparaiso 2017, Chile y de la programacion de la Quinta Trabucco de Vicente Lopez.