top of page

Una mirada más sobre el proceso


Primeras impresiones ACDP – 08/08/2016

Hay en ACDP meta niveles de observación. En un primer momento, los performers son invadidos por un cúmulo de objetos. Sus cuerpos quedan perdidos entre objetos. Sus cuerpos se con-funden y en ocasiones son tratados como objetos. Como en el mundo antropológico contemporáneo.

 

El camino recorrido por los performers nos señala lo absurdo de la vida cotidiana, la construcción del sinsentido de acciones que constituyen la rutina cual acumulación de acciones, cuya repetición deviene costumbre. Queda patente la compleja arquitectura social detrás del consumismo, banalizándose la hegemonía del dinero, la (in)utilidad de los objetos de consumo y el efímero vínculo existente entre lo útil, la re-utilización, la in-utilidad y la re-creación de los objetos en función de la repetición y de su uso. Asimismo, se muestra la oscilante relación entre la producción y la re-producción. Experimentamos de manera multisensorial: vemos y escuchamos la reproducción y la repetición al infinito de los sonidos que producen los intérpretes al hacer, que invaden el espacio.


En el plano audiovisual, podemos experimentar la existencia como proyección. El existente como proyecto que ya se encuentra lanzado al mundo de los objetos, como proyecto que es lanzado a la búsqueda de quedar plasmado y cristalizado en su aparecer. De este modo, somos más que mero público, somos esa mirada activa que re-configura y re-crea lo que acontece.

 

Por ser un site specific no hay un lugar o “el lugar”. En su versión presentada en la Galería SlyZmud, ACDP sucede en dos espacios y tiempos. Se produce un pasaje entre dos atmósferas antagónicas pero complementarias. Partimos de un lugar plagado de acciones que se deshacen entre desechos, un lugar que es un no-lugar. Y somos desplazados a un lugar que remite al ámbito científico-hospitalario, un lugar completamente despojado y pulcro. Nos transporta desde ese cúmulo de “restos” a la vacuidad existencial. Nos interpela a pensar qué es lo que queda cuando parece que ya no queda nada.


Meli Watanabe

bottom of page