top of page

(Sobre)vivir entre restos :: 15/08/16


Todo alrededor de ACDP nos muestra un cúmulo de piezas de las más disímiles: calzados, cajas, televisor, muñecos, paraguas despedazados, heladeras, juguetes, horno, medias, casco, volante, revistas, inodoro, bolsas con una variedad inclasificable en cuanto a texturas, tamaños, colores, ¿(dis)funciones?, cuya singularidad es llenar el espacio de desechos. El espacio que contiene eso que es excluido de todo otro espacio.


¿Qué es eso que se descarta y se excluye? Acaso lo que se nos impone como inútil, eso que ya no nos sirve. En una sociedad dominada por las leyes del consumo y del dinero, se torna difuso el límite entre las relaciones humanas que tienden a lo descartable. El otro como objeto de mi consumo. Acumular, consumir y atesorar elementos mientras son útiles. Y en sintonía, devenir basura.


Es paradójico contemplar a los intérpretes cuyos movimientos fluctúan entre los entes que saturan el espacio, y que a la vez patentizan el vacío del ser. Una presencia ausente. Ese resto que perdura y que no puede ser digerido, esa sobra que afortunadamente no permite la clausura del pensar.


Y el inodoro arrojado y entronizado nos confirma la lógica utilitarista del mercado, nos mira y nos señala que también nuestro cuerpo descartó todo aquello que no utilizó. Incluido al otro cuando es reducido a mero objeto.


Pero esta fábrica que sistematiza los vínculos es cruel, los objetos toman revancha y ocupan nuestro espacio, somos reemplazados por la frialdad de los entes. En su desplazamiento, los performers son desplazados por las cosas circundantes. Sus cuerpos quedan encubiertos y hasta son tomados o consumidos por los objetos, pero ¿quién consume a quién?


ACDP es un recorrido por las heterotopías que deja al descubierto las diferentes perspectivas, que enriquecen y hacen vacilar el fundamento de eso que se nos mostraba como incuestionable.


Meli Watanabe

bottom of page